En bioengineering ofrecemos productos y servicios que permitan aumentar la competitividad y sustentabilidad de las organizaciones a traves de la implementacion de innovaciones tecnologicas en el proceso de generacion de valor como factor clave que permite lograr una ventaja competitiva.

Ofrecemos sistemas de gestion integral que optimicen los recursos de la empresa tanto economicos como humanos, con un impacto social, economico y ambiental positivos.

Gestionamos el conocimiento para promover procesos dinamicos flexibles y trazables. Nos enfocamos en el desarrollo de productos y servicios innnovadores que ayuden a mejorar el crecimiento, la salud y el bienestar general de la gente y las organizaciones.

VISIÓN

En bioengineering nos mueve el convertirnos en una compañía lider en servicios y soluciones especializadas que integren la ingenieria, la biologia y la informatica para mejorar la gestion en el uso de los recursos.

Innovando en el uso de tecnologias para la optimizacion de los procesos de una organización, permitiendo la sustentibilidad economica, ambiental y social de estas.

MISIÓN

En bioengineering, nuestro objetivo es lograr la optimizacion de la competitividad y sustentabilidad de los procesos de generacion de valor de las organizaciones. Para lograr este objetivo ofrecemos servicios entre los que se encuentran: Sistemas de gestion de acuerdo a las caracteristicas de la organización y que mejoren continuamente el desempeño de estas. Asesorias en inteligencia de negocios, gestion de la innovacion, optimizacion de procesos, ingenieria del agua, la energia y el medio ambiente, proyectos de ingenieria y bioeconomia, capacitacion, con el objetivo de maximizar el valor para nuestros clientes.

.

NUESTRO EQUIPO

DIRECCION

Claudio Astudillo M.

Profesional del área de Ingeniería, con formación académica de Ingeniero en Acuicultura, Ingeniero Civil Industrial, Diplomado en Administración de Empresas, Diplomado en Alimentos Nutraceuticos y Funcionales, Magister en administración de empresas (MBA). Experiencia en planificación, implementación y ejecución de proyectos en producción acuícola. Desarrollo de sistemas de gestión para la producción. Experiencia en el proceso de gestión de la producción de Smolt con un enfoque multisistemico. Además de diseñar, dimensionar y realizar puesta en marcha de centro de investigación acuícola, como también la realización de presupuesto, estimación de volúmenes de venta, elaboración de costos de servicios y comercialización. Desarrollo de sistemas de gestión para la eficiencia energética y de proyectos de biomasa.

.

Susana Latuz J.

Profesional del área de Investigación y Desarrollo de empresas de investigación acuícola, con formación académica de Ingeniero en Acuicultura y Diplomado en Administración y Negocios. Experiencia en planificación, implementación y ejecución de ensayos relacionados con nutrición, desafíos con patógenos y ectoparasitos (Caligus rogercresseyi), pigmentación, toxicidad, entre otros. Además de diseñar, dimensionar y realizar puesta en marcha de centro de investigación acuícola, como también la realización de presupuesto, estimación de volúmenes de venta, elaboración de costos de servicios y comercialización.

.

PROFESIONALES ASOCIADOS

Gladys Asencio G.

Licenciada en Ciencias Biológicas, Magíster en Ciencias, mención Ecología. Especialista en Biología y Ecología de Microcrustaceos, con experiencia en docencia e investigación en la Universidad Austral de Chile y la Universidad De Los Lagos. Desarrollo de investigaciones en ecología de Caligus. Estudios dirigidos a mejorar las metodologías de vigilancia y control de esta enfermedad parasitaria, para lo cual ha trabajado en conjunto con empresas salmoneras, entidades de gobierno y académicas.

.

Daniela Rogel G.

Biologa Marina, con experiencia en la ejecución de bioensayos y cultivos de parásitos de peces, principalmente Caligus. Experiencia en el desarrollo de actividades en terreno, monitoreo de caligidosis en peces, muestreos de plancton y análisis de laboratorio, evaluación de eficacia de distintos métodos de control de Caligus.

.

Andres Diaz C.

Biólogo, PhD en Ciencias Biomédicas. Director de Proyectos de Innovación y Desarrollo en Fisiología Aplicada & Biotecnología Reproductiva, en el área de la Salud, Producción y Medio Ambiente. Participación en líneas de investigación en neurofisiología, fisiopatología, respuesta de estrés, inmunología, reproducción, desarrollo y genética, en diferentes organismos. Implementación de sistemas químico analítico instrumentales y bioquímicos de laboratorio, análisis bioestadístico y control de bioprocesos.

.

Alejandro Arriagada S.

Ingeniero en Acuicultura, Magíster en Ciencias de la Acuicultura, PhD en Biociencias Moleculares. Experiencia en el área de biología molecular y celular con un enfoque aplicado a sistemas productivos. Investigador en el monitoreo fisiológicos reproductivo en peces y moluscos. Encargado del desarrollo de técnicas analíticas para la cuantificación de metabolitos y hormonas en sistemas biológicos.

.

Hernan Maldonado C.

Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas (MBA). Experiencia en administración, finanzas, control de gestión, evaluación de proyectos en la industria acuícola, pesquera y de alimentos. Participación en los niveles y decisiones estratégicas de empresas de capitales nacionales y extranjeros. Experiencia en reestructuraciones, fusiones, inversiones, financiamiento, diversificación e implementación de TIC´s y ERP. Logros en formación de equipos de trabajo, con orientación al resultado.

.